Personas afectadas por grupos coercitivos

¿Qué son grupos coercitivos?
Los grupos coercitivos popularme se conocen como sectas.
En realidad son grupos que emplean técnicas de persuasión coercitiva, es decir, métodos de manipulación y abuso psicológico para condicionar las conductas, actitudes, valores, pensamientos y cualquier área de una persona restándole libertades.
Aunque las sectas se hayan asociado al culto religioso, este fenómeno puede darse en diferentes contextos: grupos religiosos, asociaciones, grupos de yoga/meditación, centros formativos, academias de trading, política, terapias alternativas, etc. Todos estos grupos tienen en común el uso de técnicas de persuasión coercitivas.
¿Cómo sé si soy o he sido víctima de manipulación psicológica?
Estar sometidos o sometidas a manipulación y abuso psicológico suele dejar secuelas importantes en las personas y en sus familiares.
Si has sido víctima de un grupo coercitivo tal vez hayas podido sentir que no podías tomar decisiones personales que no fuesen a ser bien recibidas por el grupo, miedo a discrepar, te relacionabas solo con personas del grupo, has sentido culpa o vergüenza en algunas situaciones dentro del grupo sin saber muy bien por qué.
¿Qué es el ostracismo?
El ostracismo es el destierro o aislamiento social y forzoso al que se le somete a una persona. Algunos grupos coercitivos utilizan el ostracismo como método de control. Es una de las estrategias que sirven para que la persona que está pensando en abandonar el grupo no lo haga o para si se ha ido regrese y vuelva a recibir el calor/control del grupo.
¿De qué formas puede ayudar la terapia?
Los grupos coercitivos arrebatan a las personas su identidad, por ello, muchos de los trabajos en terapia consisten en acompañar a la persona a reconstruirla de nuevo con sus propios valores y creencias. También daremos apoyo para aprender a gestionar emociones difíciles asociadas a la experiencia vivida, mejorar su autoestima, entrenar su pensamiento crítico o trabajar posibles síntomas asociados a una experiencia traumática (pesadillas, disociación…). Otro de los objetivos puede ser ayudarte a ampliar y/o reforzar tu red de apoyo.
Por otro lado, para apoyo a las familias será fundamental acompañarles en el proceso de pérdida que ha supuesto la alienación de su ser querido, así como dotarles de herramientas y orientarles a gestionar la situación si la persona consigue, con ayuda o sin ella, salir del grupo de manipulación.
Problemas relacionados
